artículos revista2012 revistatordesilos@hotmail.com fecha límite 30/6/12

viernes, 27 de enero de 2012

EL BLOG ECHA LA PERSIANA

Hola:
En julio de 2010 se puso en marcha este blog. La idea era sencilla: poner en internet los artículos de la revista, que ese verano iba ya a cumplir quince ediciones.
Por otra parte, aprovechando las posibilidades de este formato, poco a poco se fueron ampliando los contenidos, sobretodo como medio para anunciar y comentar las actividades de la asociación.
Entre la fecha de apertura y el verano de 2011 el blog funcionó bien. Llegamos a las 3500 visitas, y se colgaron numerosas entradas de eventos como el campeonato de frontón, la exposición de las tornabodas, o la marcha senderista.
Actualmente, el blog ha recibido 3700 visitas, y se han publicado 77 entradas.
Sin embargo, desde septiembre, y hasta hoy, cuando he colgado los artículos de la revista 2012, el blog no ha incorporado una sola entrada (mea culpa, claro). No hay excusas, el motivo es claro: falta de interés, síndrome habitual de los blogueros al cabo de un tiempo.
Por otra parte, en los dieciocho meses de vida de este blog, el número de entradas aportadas por los doscientos cuatro socios ha sido 0, y el número de comentarios a las entradas, 0. El motivo también es claro (y, desde luego, irreprochable).
Como es lógico, esta falta de actualización ha tenido como consecuencia un notable descenso de las visitas.
En resumen, que esto no funciona. Así que, ante esta mutua apatía, y antes de dejarlo languidecer, me lo cargo.
Ninguno de los componentes de este blog (textos, diseño o cualquier tipo de contenido) tiene registrada la Propiedad Intelectual, ni tiene licencias Creative Commons, ni limitaciones de ningún otro tipo, por lo que están disponibles en esta dirección para quien quiera utilizarlos en otros proyectos.

REVISTA 2012

Como cada año, solicitamos a los socios artículos para la revista 2012.
El plazo máximo de entrega es el 30 de junio de 2012.

UNA TORRE CON CORAZÓN (LUIS V. ADAME MORENO).

De la unión de las palabras “Torre” y “Silos” procede el nombre de Tordesilos, tal y como en el año 1746 aseguraba Gregorio López de la Torre y Malo, en su "Chorográfica descripción del muy noble, leal, fidelísimo y valerosísimo Señorío de Molina”, en la que dice del pueblo: "es lugar antiguo, fu nombre de torre y silos. Tiene unos pozos para guardar trigo y una Iglefia buena con una Capilla de la Familia de los Malos”.
En la Edad Media1 aparece en documentos con el nombre de Oterdesilas (censo parroquias de la Diócesis del año 1353), que evolucionará posteriormente. El topónimo se refiere a su altura, a que el pueblo está sobre una pequeña colina. En latín “altarium” deriva en “autero” que a su vez se convierte en otero y después en otor. (O)TOR significa otero, monte y la “o” inicial suele perderse, por lo que queda Tor-de silos.
La primera palabra del topónimo vendría dada por la existencia de una torre de vigilancia levantada en el lugar y que posiblemente estuviera situada en el solar que actualmente ocupa la Iglesia Parroquial, por parecer el más idóneo para ello al estar situado en la parte más elevada del pueblo, aunque no queda ni el más mínimo resto que pueda confirmarlo, salvo la breve reseña histórica que encontramos en un documento del Obispado de Sigüenza, realizada en el año 1886 por un Sacerdote de la Diócesis donde afirma textualmente respecto del pueblo que “Su iglesia parroquial de segundo ascenso, está dedicada a la Santísima Virgen”. La expresión:”de segundo ascenso”, nos da pie para aseverar que en esa ubicación ya antes hubo una antigua iglesia, lo cual nos induce a pensar que tal iglesia dispondría de su correspondiente torre, que a su vez serviría para llevar a cabo funciones de vigilancia, tan necesarias y normales en la Edad Media –y durante los tiempos de la repoblación- máxime tratándose de un enclave fronterizo situado justa y exactamente en el límite de los Reinos de Castilla y Aragón.
La segunda palabra, “Silos”, que forma el topónimo “Tordesilos” sería debida a una serie de grandes pozos que se abrían en la tierra para almacenar el trigo, tal y como afirma Gregorio López de la Torre Malo en su “Cronografía” del siglo XVIII.
El término municipal de Tordesilos se halla situado en una extensión de terreno eminentemente llana y de gran producción cerealista, dominado por vientos Norte(cierzo) y Oeste(poniente), con inviernos bastante fríos y veranos frescos –de noches placenteras-.
En el límite mismo de su provincia –Guadalajara- con la de Teruel, a tan sólo 7 km se encuentra Rodenas y un poco más abajo a la derecha Peracense y hacia la izquierda, a 9 Km, Villar del Salz y Barrio minero de Ojos Negros, correspondientes todos a la provincia de Teruel. Además confina con Setiles, Adobes, Alustante y Tordellego, pueblos todos de la provincia de Guadalajara.
Pertenecientes a dos Provincias -Teruel y Guadalajara- son cuatro las Comarcas que se abrazan en el contorno de su demarcación municipal:
Comarca del Jiloca, cuyos pueblos más próximos son Peracense, Villar del Salz y Ojos Negros, de la Provincia Turolense.
Comarca de la Serranía de Albarracín, a la que pertenecen Rodenas, Pozondón y Orihuela del Tremedal entre otras poblaciones cercanas y, al igual que las de la Comarca del jiloca, correspondientes a la Comunidad Autónoma Aragonesa.
Comarca del Alto Tajo, donde Alustante, Alcoroches y Checa son los tres núcleos de población Castellano Manchegos más cercanos a Tordesilos.
Comarca del Señorío de Molina, en la que Setiles, Tordellego y Adobes son de su misma Sexma Provincial de Guadalajara.
El casco urbano de Tordesilos se nos muestra elevado sobre un pendiente altozano rocoso, de ahí que sus calles se tiendan en cuesta casi todas ellas, dirigiéndose en sinuosa y ondulada ascensión hasta la parte alta del pueblo, lugar donde se levanta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra renacentista del siglo XVI que destaca exteriormente por la sencillez, dentro de su clasicismo, y por la robustez de líneas en todo el edificio, que culminan en su enhiesta Torre Campanario coronada por una bella imagen del Sagrado Corazón de Jesús en su remate final, que parece cuidar a modo de Ángel guardián, desde tan privilegiada posición, todos los hogares y edificios del pueblo y a cuantos en él habitan, al tiempo que abre sus brazos para acoger a quienes llegan o visitan
UNA TORRE CON CORAZÓN
Majestuosa y sublime, orientada al Poniente en la parte más alta del casco urbano, adosada a la Iglesia, se levanta la Torre Campanario, compuesta por dos cuerpos de base rectangular, líneas rectas, sencillez ornamental y aspecto muy fuerte y robusto, con esa figura del Sagrado Corazón como culminación final que le confiere aún más fortaleza, vigor y singularidad por su carácter único, extraordinario y sin igual.
En esta ubicación previsiblemente en tiempos de la repoblación ya existía una torre vigía, tal y como hemos apuntado anteriormente.
El primer cuerpo de la torre está construido en los mismos materiales que el resto de los muros de su Iglesia, a base de mampostería, o -como se denomina en el pueblo- con “calicanto”, que es una mezcla de piedra sillar caliza encalada con agua y arena, obtenida al deshacer la piedra previamente quemada en las “Caleras”. Esta mezcla se utiliza para el levantamiento del muro, reforzándose con piedra arenisca de rodeno en las esquinas. La piedra arenisca es una piedra rojiza más fácil de trabajar y moldear que la caliza, de manera que al poder disponer de ella en un tamaño grande, por ser abundante en los alrededores de Tordesilos, se confiere solidez y elegancia a toda la estructura.
Este primer cuerpo de la torre está totalmente ciego, salvo en su fachada sur que hay una pequeña ventana que da luz al Coro, con jambas, dintel y ménsula en piedra rodena. También hay dos pequeñas aberturas: una, por debajo de la ventana, que da por la parte interior a la Salita del Bajo Coro o Capilla del Bautismo; la configuración de este hueco es abocinada con unas dimensiones exteriores de 75 cm. de altura por 17 cm. de anchura e, interiormente, de 87 x 27 cm. La otra rendija se corresponde interiormente con la estancia situada en el segundo piso, conocida como “Cuarto del Reloj”; ésta es más bien un boquete que exteriormente tiene unas dimensiones de 30 cm de altura x 25 cm de anchura, por el que salía y adosaba el mecanismo del reloj de la Torre, ya desaparecido.
Los dos cuerpos de la Torre se distribuyen interiormente en tres pisos sobre la planta baja, comunicados por una escalera de caracol.
Todavía hoy podemos observar, en la segunda planta, el agujero para la bajada de las pesas del mecanismo de relojería antaño existente y que desciende a la primera planta por un rincón tapiado a la entrada del Coro, para ir bajando formando un pozo.
Sorprende, en esta estancia conocida como “Cuarto del Reloj”, otro oscuro agujero en la pared del lado Este -a modo de pasadizo- que tiene tanto de misterioso, secreto y recóndito cuanto de práctico, transitable y simple, puesto que su finalidad única es la de posibilitar el acceso a las cúpulas del cuerpo de las naves de la Iglesia para facilitar su conservación, limpieza y puntuales labores de mantenimiento.
En el segundo cuerpo, o parte superior de la Torre, el material utilizado para su construcción fue la piedra sillar arenisca de rodeno en fachada principal del Oeste o Poniente y en las laterales, Sur y Norte, mientras que en su fachada Este –por encima del tejado de la Iglesia- vuelve a utilizarse la piedra sillar con calicanto y refuerzo de piedra roja arenisca en las esquinas.
No deja de sorprendernos que, en esta pared Este, se utilizase predominantemente la piedra caliza trabada con calicanto a excepción de su remate en la cornisa del tejado, el arco del alargado ventanal y dos filas de piedra sillar de rodeno, una en el arranque de la base de esta tercera planta y la otra marcando la altura media exterior de la estancia (ver foto pág. 9); mientras que en las otras tres paredes la piedra arenisca de color rojizo fuese la empleada no solo en esquinas sino también para cubrir la parte central del muro en el cuerpo superior de la edificación. Quizá esto se debe a la necesidad de guardar un equilibrio y una similitud arquitectónica con el resto del edificio, que tiene orientación al Sur o Mediodía y al Este, mientras el Campanario presenta una orientación al Oeste o Poniente, donde prevalece la piedra rojiza, dotándole de cierta singularidad.
En este cuerpo superior se abren cinco alargados vanos en arco de medio punto: dos en la fachada principal, donde se albergan las Campanas, uno por cada lateral menor –estando vacío el de la cara Norte, mientras que el de la fachada Sur luce un alborotador y ligero Campanico- y el cuarto en el centro de la fachada posterior, o del Este, que está cerrado por una reja antañona.
Dos son, como decimos, las Campanas, que son tañidas repicando, bandeando o mediante volteo en los días de fiesta. Actualmente sólo se repica ya, y no siempre, el día 13 de Junio -festividad de San Antonio-, en la festividad del Corpus y para el 15 y 16 de Agosto por la Virgen de La Asunción y San Roque. No todos los años repican las Campanas de Tordesilos a la hora del recorrido procesional, pues para efectuar el repiqueteo hay que saber y este saber se está perdiendo a fuerza de ser poco practicado. Solo algunos de nuestros mayores recuerdan y conocen el arte de repicar las campanas. Este año -por San Antonio- el encargado de repicar, voluntariamente, fue Mariano López Blasco, mientras que el volteo corrió a cargo de Miguel Ángel Sánchez López. También el Campanico tuvo su protagonismo en el volteo gracias a la colaboración de Félix López Pérez. Todos ellos subieron al piso más alto –el tercero- de la Torre para llevar a cabo el espontáneo y voluntarioso cometido, mientras la Comitiva Feligresa realizaba su tradicional recorrido callejero.
Ya no se voltean las campanas, como hasta hace algunos años se hacía sin cesar, -con la colaboración de numerosos mozos y vecinos-, mientras la Procesión llegaba en Romería hasta la ermita de San Marcos, cada 25 de abril, o cuando en años alternos se iba en Procesión para el 3 de mayo –día de la Cruz de mayo- hasta los Pairones del Aurero (Sta. Bárbara) o del Alto de la Corona (Santos Abdón y Senén) con el fin de bendecir la parte del término que ese año tocaba cultivar, rogando protección contra plagas y pedrisco. Sin descanso repicaban y bandeaban los metales desde la salida hasta el regreso de la Comitiva a la Iglesia Parroquial.
Actualmente, los domingos y festivos el tañer de las Campanas para llamar a los fieles se realiza desde el primer piso -pues en el Coro hay un espacio reservado hasta el que bajan las cadenas desde los badajos de cada una de las dos Campanas- y no se hace repicando sino mediante el bandeo, puesto que al tirar de la cadena ésta se desliza por un rodillo y hace girar el Yugo de la Campana permitiendo que se voltee. Esto es así desde que en el año 1993 se encargó a la empresa “José Luis Quintana” la sustitución de los Yugos de madera por los actuales metálicos, adelantándole 75.000 pts., y siendo en el año 1995 cuando el albañil de Tordesilos, Antonio Sánchez Sánchez, realizó la colocación de las Campanas con los nuevos Yugos en su habitual emplazamiento.
Se ha perdido ya, hace algunos años, el toque de aviso por el fallecimiento de algún vecino del pueblo -la llamada a Clamores- consistente en un repique con dos toques secos si se trataba de mujer o tres si el fallecido era un varón. La causa lógica de la pérdida de esta tradición pudiera ser la ausencia actual de Sacristán, como ocurre en la mayoría de las poblaciones pequeñas de nuestro entorno.
Alejada en el tiempo, aunque reciente en nuestra memoria colectiva, queda la dedicación a labores inherentes a la Sacristanía ejercidas a principios de 1900 por Baldomero Sánchez Íñiguez, a quien sucedería en la ocupación su hijo Modesto Sánchez Ramos, el cual hacía repicar las Campanas de una forma especial, ayudado por algunos vecinos del pueblo que gustaban de ejecutar ésta -casi desaparecida- forma de tañer los bronces, como Luis Cortés que por los años de 1940 ejecutaba un repicado muy particular y genuino. También está fresco en la memoria el ejercicio como Sacristán de Gregorio Martínez Sánchez –conocido como el Cojo de Tordesilos- alrededor de los años 50 y 60, y de la ayuda de sus sobrinos Higinio y Florián; Gregorio era muy polifacético y tenía un gusto especial para todo, incluso para componer canciones y tocar no solo en el Campanario sino también en la Ronda Jotera -rondalla- tañendo bandurria, laúd o guitarra. Tampoco olvida la memoria popular la figura del último Sacristán Tordesilano, Sixto Martínez López.
Todos los citados contribuyeron con su labor a marcar y pautar el ritmo diario de las faenas agrícolas y de los vecinos de la localidad, pues a diario, con los toques de Campana a diferentes horas, se orientaba a las gentes sobre el transcurso de las horas: TOQUE DE ORACIÓN, al despuntar el día, EL ÁNGELUS, a las 12 del mediodía, y EL TOQUE conocido como DE LAS ÁNIMAS, realizado a la puesta de sol. Finalizado el toque de Oración se hacía sonar una vez la Campana con un golpe seco y rotundo, dos si era el Mediodía y tres cuando se trataba de las Ánimas. También hacia las 9 ó las 10 de la mañana se llamaba diariamente a misa; claro que, en esa época, el cura residía en la Casa Parroquial y tenía asignado un solo pueblo como titular.
La historia conocida de las Campanas se remonta a 1888 “siendo Cura Párroco el Bachiller3 propio de este Pueblo D. Pío López Martínez y Alcalde D. Juan Sánchez Malo”, tal y como figura en la inscripción central de una de las Campanas, dentro de unas líneas que la enmarcan formando un dibujo. Esta campana está dedicada a “Los Corazones de Jesús y María”, pues en una cenefa superior que va rodeando todo el cuerpo del bronce tiene grabado lo siguiente: “ Laudo Deum Verum Plebem Congrego Clero Defunctos Ploro Pestem Fugo Festa Decoro Bárbara de los Pmos Corazones de Jesús y María”.
La otra Campana está dedicada a “Nuestra Señora de la Asunción” según se advierte en la cenefa superior que la rodea; a continuación figura el nombre del Cura Titular de la Parroquia D. Tomás Cid, así como del Alcalde del Municipio D. Leandro Parrilla4. También aparece grabado, en el centro, el año 1918 como año de fabricación.
La ventana Sur, en arco de medio punto, está ocupada por un Campanico dedicado a “Jesús, María y José”, como puede leerse en una inscripción grabada en su parte superior, al igual que el año 1993, que no es su año de fabricación sino el año en el que fue refundido.
También se tañe volteándolo en las Festividades notables de la localidad; si bien, tras su refundición -según opinión mayoritaria de quienes lo conocen de antiguo- ya no tiene la resonancia, la intensidad, ni el nivel armónico de sonido que le caracterizaba.
Tuvo que ser refundido porque sufrió daños notables cuando se desprendió de la Torre de manera accidental y fortuita.
Su Yugo de madera también fue sustituido por el giratorio, de metal, en 1993 y ahora siempre suena acompasado, al mismo tiempo que las Campanas bandean, en señaladas festividades.
Antes de proseguir nuestro relato descriptivo ascendiendo hacia el tejado de la Torre queremos dejar constancia de dos anécdotas:
La primera es que en esta parte superior del Campanario, concretamente en los ventanales de orientaciones Norte y Este, sinstalaronaltavoces municipales parpregonar en el año 1993, siendo pD. Ignacio Sebastián Ruiz Hernández que ordenó quitarlos arguyendo haberse instalado sin su conocimiento y sin haber pedido autorización.
Argumentos hay que señalan como verdadera razón de la negativa sacerdotal, a la mencionada instalación, el que este párroco (Ignacio S. Ruiz) había solicitado realizar en ésta, su Parroquia, lo que en aquellos años era el “servicio social sustitutorio de la mili”5 y, desde estancias del Ayuntamiento, se le asignó como trabajo a realizar el laboreo de un terreno municipal dedicado a la producción trufera, algo que el solicitante estimó como no adecuado y que se le asignaba con afrenta y porfía, porque existían otras labores a realizar mucho más necesarias que no tuvieron a bien encomendarle.
Sea como fuere, la auténtica razón solo la conocen sus verdaderos protagonistas con sus opuestas versiones. Lo cierto es que ese año de 1993 el Ayuntamiento colocó un poste de cemento en la calle del lado Este de la Iglesia y en él se ubicaron de forma definitiva los dos altavoces. (Ver fotos de páginas 7 y 9)
La segunda anécdota o curiosidad es que -a fecha de redacción de este artículo, en el mes de julio de 2011- las dos Campanas están mudas. La de los Corazones, es decir, la campana de 1888, sufrió una fortuita e inoportuna avería al quebrase su lengua -badajo-, el domingo anterior al Corpus -el pasado día 19 de junio- mientras nuestro párroco, Primitivo Hernández, le mandaba llamar a los fieles para la celebración de la Misa. La Campana de 1918, de Nuestra Señora de la Asunción, ya hace un tiempo que permanece a la espera de que se fije bien con un fleje de cuero la pieza que le haría sonar.
La buena disposición que siempre caracteriza a todos los vecinos de Tordesilos se ha traducido ya en que el herrero, Florencio López Sánchez, ha reparado el quebrado hierro, gratuitamente, en su taller; José Sanz García y Ángel Sánchez Sanz están preparando dos pequeños tacos en madera de carrasca con los que fijarán -a modo de broche- los badajos mediante correas de piel bovina bien curtidas, calidad flor vaqueta, cuyas medidas son 1,20 m. largo x 0,04 m. ancho x 0,003 m. grueso, que voluntaria y anónimamente ha donado una persona tras comprarlas en Zaragoza. De esta forma, en la ya próxima festividad de Nuestros Patrones, estos dos Bronces sonarán con viveza transmitiéndonos su particular y característica alegría.
El arranque del tejado de la Torre se configura en una cornisa por medio de molduras en piedra arenisca rojiza realizada en dos niveles, uno superior que forma el alero del tejado y otro nivel inferior de moldura con relieve menos marcado, estando separados ambos por una hilera de piedra rodena arenisca lisa que rodea todo el perímetro rectangular.
La conformación de la cubierta no está dispuesta en cúpula, sino mediante vertiente a cuatro aguas.
Con la colaboración de los feligreses y el apoyo de una subvención de la Diputación Provincial se sufragó la reparación del tejado en su totalidad, dotándolo de nuevas vigas y bovedillas de cemento -en sustitución del viejo entramado de vigas de madera bajo tabla-, cambiando algunas tejas, tipo árabe, por otras y consolidando la figura del Sagrado Corazón que corana la Torre. También se colocaron las barandillas de piedra roja en los huecos de las ventanas de la última planta, tapándose hasta mediana altura. Asimismo se instaló el Campanico que en 1993 había sido refundido. Los trabajos fueron ejecutados en el año 1997 por la empresa constructora de “José Manuel Rubio Rabanaque”, de Pozuel del Campo (Teruel), por un importe total de 1.775.000 pesetas -en ésta fecha todavía no se había puesto en marcha la actual unidad monetaria del Euro-.
La instalación del pararrayos -en cara norte- costó 3011,26 € y fue realizada en 2009 por la empresa “Artemon”, encargada de realizar la reparación del tejado de la Iglesia y consolidación de la cimentación de las columnas que sustentan las naves; pero éstas y otras cosas serán tema para un futuro artículo.
Sorprende y causa admiración al visitante el emplazamiento elegido en lo alto del tejado, coronando la edificación, de una imponente y majestuosa Imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
Dado que, no resulta habitual observar en lo más alto de una Torre Campanario la figura de algún Santo o Virgen de grandes proporciones, inmediatamente, nos asaltan una serie de preguntas:
¿Por qué se colocó en ese lugar?; ¿Cuáles fueron los motivos que determinaron su emplazamiento?; ¿A quién se le ocurrió?; ¿Quién lo colocó?; ¿Qué características tiene?; ¿Cómo lo subieron y colocaron?; ¿Cuánto costó la Imagen?; ¿Cuál fue el importe de los trabajos realizados para su instalación y cómo se sufragó?...
Estas y otras preguntas quedan respondidas en un documento que figura en los Libros de Cuentas Parroquiales firmado por el entonces párroco Celedonio Sánchez Sanz -natural de Setiles- y fechado el 1 de enero de 1960 -justo diecinueve meses después de la fecha en que se colocó la Imagen-.
En este documento Mosén Celedonio argumenta que se colocó allí la Imagen “Para gloria del Sagrado Corazón de Jesús y protección del pueblo por dicha Imagen”.
Escribe textualmente éste párroco: “Y para que conste firmo la presente en Tordesilos a uno de Enero de mil novecientos sesenta.”
Por éste documento sabemos que la idea de colocar la Imagen partió del párroco titular, Celedonio Sánchez.
Los trabajos de instalación no estaban exentos de riesgo y peligro, por cuanto en aquellos años no se disponía de las grúas de elevación ni de los andamiajes existentes hoy día. Ante tal eventualidad no resultaba sencillo encontrar alguien dispuesto a realizar la hazaña. Hasta que, quizá movido por un sentimiento altruista y de practicar el bien, Rufo Martínez Sánchez -que por aquel entonces regentaba la tejería de la balsa- colocó la Imagen el día 3 de junio de 1958.
No debió resultar tarea fácil subir una figura de 1,80 metros de altura utilizando poleas y vigas de madera para colocarla sobre una pilastra de 1,20 metros de altura por 1,30 metros de anchura que le serviría de base, y a la que se unía mediante una barra de hierro, al tiempo que la pilastra se revocaba con cemento -para impermeabilizar las juntas- y apoyaba en la pared de poniente de la Torre mediante varillas de hierro, con el fin de evitar que el peso recayera sobre el tejado.
A la costosa labor de ejecución hay que añadir los siguientes costes económicos:
Coste de la Imagen -------------------- 6.000 pts.
Coste de la obra realizada ------------- 5.000 pts.
Total Importe .............................. 11.000 pts.
Según consta en el Libro de Cuentas, el pueblo donó 6.000 pts., y las 5.000 restantes se aportaron por el Párroco, Sr. Sánchez Sanz.
También aparece anotado que la obra se realizó siendo Alcalde Don Victoriano Vázquez Blasco y Juez de Paz D. Mauricio López Malo. LUIS VICENTE ADAME MORENO 11
No figura, en este documento, quién era el Sacristán pero sabemos que por aquel año 1958, Gregorio Martínez Sánchez realizaba estas funciones, y justo resulta que lo destaquemos también.
Finalmente, pasamos a referirnos a la inscripción que aparece a los pies de la Imagen en una placa de mármol gris adherida en la cara Este de la pilastra (ver foto de la página 9). Tras un detenido análisis podemos afirmar que tal inscripción se realizó en dos momentos diferentes y que, aún así, parece incompleta.
Primeramente, en letra mayúscula en tamaño grande aparece gravado lo siguiente:
SE C.ELEC
DE JESUSS
P.D. CELED
VICTORI
Después, un poco más abajo a la izquierda del nombre de Victoriano, se grava con letra apretada, irregular, en minúsculas, y con un tamaño más pequeño, el cargo que desempeñaba –Alcalde-, continuándose escribiendo con una letra mayúscula, pero de tamaño inferior a la del nombre, el primer apellido –VÁZQUEZ-, seguido de la grabación del año 1958.
Curioso es observar que la Torre está orientada al Poniente y, por el contrario, la Imagen del Sagrado Corazón lo está al Este.
La razón que, con mayor probabilidad, nos permite explicar esta aparente contradicción es que las campanas tienen así una mayor sonoridad puesto que dan a campo abierto, mientras que de haberse instalado en la pared Este hubieran encontrado amortiguado el sonido por la proximidad del tejado de la Iglesia; asimismo al oeste se consigue una mejor vista estética. La Imagen del Sagrado Corazón está, sin embargo, mirando hacia el centro del casco urbano para, desde esta privilegiada posición, irradiar su protección al caserío de la localidad y a cuantos en él habitan, al tiempo que parece abrir sus brazos para acoger a todos los que llegan o visitan Tordesilos.
Revista Asociación Cultural Amigos de Tordesilos, 2011 • Nº 16 Artículo: Torre de la Iglesia. Autor: Luis V. Adame Moreno 12 LUIS VICENTE ADAME MORENO Revista Asociación Cultural Amigos de Tordesilos, 2011 • Nº 16 Articulo: Torre de la Iglesia. Autor: Luis V. Adame Moreno
Recapitulación final:
Por todo lo averiguado en el proceso de elaboración del presente artículo podemos afirmar que la TORRE DE LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN es una Torre única, extraordinaria y de mayestática singularidad, cuya Imagen, desde su posición privilegiada, protege Tordesilos y da la bienvenida al visitante acogiéndole con los brazos abiertos. Es mucho más que una TORRE CON CORAZÓN, es parte del Corazón de todo un Pueblo.
Es una Torre con dos emplazamientos, uno físico, en el lado Oeste de la Iglesia a la que pertenece, y otro moral, en lo más profundo del corazón y el sentimiento de todos los habitantes de Tordesilos, de cuantos se relacionan con él y de aquellos que identifican como propias las raíces, el pasado histórico y las señas de identidad de este entrañable rincón del Señorío de Molina.
Bibliografía:
“Censo de las parroquias de la Diócesis de Sigüenza – Guadalajara”, del año 1353.
“Cronografía del Señorío de Molina”, publicada en el año 1746, por el Abogado e Historiador Don Gregorio López de la Torre y Malo; Mazarete (Guadalajara), 1699 - Concha (Guadalajara), 1771.
Edición año 2011. AACHE Ediciones. ISBN 978-84-92886-52-4.
“Documentación del Obispado de Sigüenza”, del año 1886.
“Libros de Cuentas de la parroquia de Tordesilos”, años 1958 – 2011.
“Arquitectura Religiosa del siglo XVI”. Institución Fernando El Católico; 1ª edición, Zaragoza 2004. Por: Lacarra Ducay, María del Carmen.
“Memoria descriptiva – Instalaciones, año 2009; correspondiente a Restauración de la iglesia Ntra. Sra. De la Asunción, de Tordesilos.
Real Decreto 247/2001, de 9 de marzo.
“Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua”.
“Diccionario de Lenguas Clásicas – Latín.” Edición 12ª, octubre 1979. Editorial Bibliograf S.A.
AGRADECIMIENTOS:
Quiero transmitir mi más sincero agradecimiento a todas las personas que, arañando en su memoria, me han aportado excelentes noticias; a quienes revisando documentación me han proporcionado valiosos datos; y a cuantos me han permitido analizar y encontrar información imprescindible para la realización de éste artículo. Para todos ellos va dedicado. (Y para Mari Luz, mi esposa,…… por ser como es.

SUPERHÉROES

Por segundo año, continuamos con esta sección, donde, con una breve reseña de su vida, queremos dejar constancia de personas que han conseguido que el mundo sea más habitable. Esperamos vuestras propuestas para la siguiente edición.

JAUME SANLLORENTE
Jaume San Llorente Trepat nació en Barcelona el 9 de julio de 1976. Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, especializándose posteriormente en periodismo económico. Fue delegado en Cataluña de la revista Comercio Exterior.
Tras varios años en el ámbito de la prensa económica, en el año 2003 unas vacaciones le llevaron, por primera vez, a la India. Allí quedaría impactado por la pobreza reinante, y especialmente por la vulnerabilidad de los más pequeños en las calles de Bombay, donde los raptos y la explotación infantil son frecuentes en barrios degradados como el de Kamathipura.
Después de conocer un pequeño orfanato a punto de cerrar sus puertas por motivos económicos, Jaume Sanllorente decide dejar su trabajo y su vida en Barcelona, impidiendo su cierre y fundando, al poco tiempo, la ONG española Sonrisas de Bombay.
Sonrisas de Bombay, liderada por Jaume, ha puesto en marcha numerosos proyectos para ayudar a las comunidades más desfavorecidas de Bombay, entre los que destacan un orfanato, dos escuelas y varios programas para pacientes con lepra y sus hijos, sumando un total de más de 5.000 beneficiados de las calles de Bombay.
La labor de Sanllorente le ha distinguido como uno de los pocos españoles que han ocupado las primeras páginas del Times of India en toda la historia de este periódico, obteniendo el reconocimiento de numerosas entidades de ámbito internacional.
La prestigiosa entidad médica india Bombay Leprosy Project le ha nombrado en 2008 “Embajador ante el Mundo”.
Amenazado de muerte por las mafias locales de Bombay por denunciar abiertamente la explotación de menores en prostíbulos de la ciudad, Sanllorente describe su aventura vital en el libro “Sonrisas de Bombay. El viaje que cambió mi destino” (Plataforma Editorial), con gran éxito de ventas.

LUIS VALTUEÑA
Luis Valtueña, gallego de 33 años, murió por disparos en la cabeza (como si de una ejecución se tratara) sufridos cuando prestaba sus servicios como fotógrafo (en la imagen una de sus instantáneas más conocidas) en carácter de voluntario de la ONG Médicos del Mundo en Ruanda el 18 de enero de 1997.
Desde entonces se convoca el Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, donde las fotrografías presentadas deben abordar la acción humanitaria, la cooperación internacional, y la exclusión social -vulneración de los derechos humanos, conflictos armados, desastres naturales, poblaciones refugiadas e inmigrantes, colectivos excluidos socialmente, etc- y reflejar los esfuerzos solidarios dirigidos a construir un mundo más justo e igualitario.

SUPERHÉROES

Por segundo año, continuamos con esta sección, donde, con una breve reseña de su vida, queremos dejar constancia de personas que han conseguido que el mundo sea más habitable. Esperamos vuestras propuestas para la siguiente edición.

JAUME SANLLORENTE
Jaume San Llorente Trepat nació en Barcelona el 9 de julio de 1976. Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, especializándose posteriormente en periodismo económico. Fue delegado en Cataluña de la revista Comercio Exterior.
Tras varios años en el ámbito de la prensa económica, en el año 2003 unas vacaciones le llevaron, por primera vez, a la India. Allí quedaría impactado por la pobreza reinante, y especialmente por la vulnerabilidad de los más pequeños en las calles de Bombay, donde los raptos y la explotación infantil son frecuentes en barrios degradados como el de Kamathipura.
Después de conocer un pequeño orfanato a punto de cerrar sus puertas por motivos económicos, Jaume Sanllorente decide dejar su trabajo y su vida en Barcelona, impidiendo su cierre y fundando, al poco tiempo, la ONG española Sonrisas de Bombay.
Sonrisas de Bombay, liderada por Jaume, ha puesto en marcha numerosos proyectos para ayudar a las comunidades más desfavorecidas de Bombay, entre los que destacan un orfanato, dos escuelas y varios programas para pacientes con lepra y sus hijos, sumando un total de más de 5.000 beneficiados de las calles de Bombay.
La labor de Sanllorente le ha distinguido como uno de los pocos españoles que han ocupado las primeras páginas del Times of India en toda la historia de este periódico, obteniendo el reconocimiento de numerosas entidades de ámbito internacional.
La prestigiosa entidad médica india Bombay Leprosy Project le ha nombrado en 2008 “Embajador ante el Mundo”.
Amenazado de muerte por las mafias locales de Bombay por denunciar abiertamente la explotación de menores en prostíbulos de la ciudad, Sanllorente describe su aventura vital en el libro “Sonrisas de Bombay. El viaje que cambió mi destino” (Plataforma Editorial), con gran éxito de ventas.

LUIS VALTUEÑA
Luis Valtueña, gallego de 33 años, murió por disparos en la cabeza (como si de una ejecución se tratara) sufridos cuando prestaba sus servicios como fotógrafo (en la imagen una de sus instantáneas más conocidas) en carácter de voluntario de la ONG Médicos del Mundo en Ruanda el 18 de enero de 1997.
Desde entonces se convoca el Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, donde las fotrografías presentadas deben abordar la acción humanitaria, la cooperación internacional, y la exclusión social -vulneración de los derechos humanos, conflictos armados, desastres naturales, poblaciones refugiadas e inmigrantes, colectivos excluidos socialmente, etc- y reflejar los esfuerzos solidarios dirigidos a construir un mundo más justo e igualitario.

SEMANA SANTA 2011. MUY CONCURRIDA EN TORDESILOS.

Este año fueron muchos los tordesilanos que vinieron al pueblo a pasar la Semana Santa. Hay tantos recuerdos de juventud para los que somos más mayores y anhelos de otros años para los más jóvenes, que la vivencia de tales experiencias y la añoranza a nuestros paisanos nos motiva para volver a tener estos especiales encuentros.
La gente no solo se saluda y hablan del tiempo que transcurrió y los sucesos que acaecieron desde la última vez que se vieron, la gente se siente hermanada y muy cercanos unos de otros.
Además, el sentido religioso propio de esta semana impera con la celebración del jueves santo, donde se conmemora la última cena y se realiza el lavatorio de pies en nuestra recién y tan bien arreglada iglesia, donde ahora da gusto estar.
La procesión del viernes, con nuestro humilde Cristo, la dolorosa, las velas encendidas y las mujeres cantando esas agonías, sube por la calle del Calvario. Ya no se visten los dos judíos con aquellas túnicas moradas porque ya no se sabe donde paran o si ya se rompieron tales vestimentas, pero todavía existe el cirio que llevaba cada uno de ellos. Tampoco se saca el sepulcro, no hay costaleros y reposa en un lateral de la Iglesia.
ESTROFAS QUE SE CANTAN EN LA PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN TORDESILOS, PROCEDENTES DE LA LOCALIDAD

Salida de la Iglesia

Vamos compañeros vamos
a las gradas del altar
allí está el Rey Soberano
que venimos a buscar,
pues Cristo resucitado
nos lo vamos a llevar.

Coger mozos las banderas
el estandarte y la cruz
los casados a la virgen
las doncellas a Jesús.

Vayan las cruces delante
dándoles a los pendones,
que llevamos muy triunfante
al salvador de los hombres.

Durante la procesión

Con estandarte y bandera
ya sale la procesión
anunciarle a nuestra Madre
triunfante resurrección.

Esta noche se han corrido
las cortinas de la gloria
que ha resucitado Cristo
con su triunfante victoria.

Todas las fuentes y ríos
de gloria se están colmando
y dicen con aleluya
que Cristo ha resucitado.

Pues Cristo ha resucitado
más hermoso que los soles
a gloría se ha trasladado
sus tormentos y dolores.

Aleluya, Virgen bella.
Aleluya, hermosa flor
que nos ha anunciado un angel
triunfante resurrección.

Pascua de Resurrección.
Pascua de tanta alegría
albricias, Madre de Dios,
albricias, Virgen María.

Como tiernas ovejillas
a la voz de la pastora,
estas humildes doncellas
acuden a vos, Señora.

No es posible que en canción
acabemos de expresar
los secretos que en el alma
nos podemos reservar.

A Vos, Virgen Soberana,
Emperatriz de los cielos,
os pedimos con fervor
recibáis nuestros afectos.

Y pedid a vuestro Hijo
con ese afecto tan tierno
nos asista con su gracia
y también con el buen tiempo.

Felicitamos las Pascuas
al Padre eterno el primero
después a Jesús su hijo
y al Santo Espíritu luego.

Después a la Virgen pura
ya San Juan que le acompaña
junto con las tres Marías
y los Ángeles de guarda.

A Vos glorioso patrón,
que el viernes tanto lloraste,
cese ya vuestro clamor
que Jesús va a visitarte.

Recibid las aleluyas
que os manda vuestro maestro
y encargadle que nos mande
aquí la paz y allá el cielo.

A vos Virgen del Pilar,
pilar de tanta grandeza,
os pedimos con fervor
que nos guardes la cosecha.

Cantemos con alegría
gloria al todo poderoso,
gloria al Hijo de María
que resucitó glorioso.

Cantad hoy por vuestras almas
almas que amáis al Señor
cantad, que me siento herida
con las flechas de su amor.

Cante la naturaleza
que se viste de alegría
ostentando su belleza
su verdor y lozanía.

Quien habrá que no se asombre
si contempla el proceder
de un Dios para con el hombre
que no sabe ya qué hacer.

Yo me siento conmovida
de su amor en tal manera
que diera pronto mi vida
si el Señor me lo pidiera.

A la Virgen de la Soledad

Virgen de la Soledad
hija y guía del cristiano
échanos tu bendición
con tu poderosa mano.

Postrémonos de rodillas
ante esta reina adorable
mientras ella nos bendice
recemos todos la salve.

Despedida a la Soledad

Adiós, Madre de Jesús
Adiós, adiós, azucena,
Adiós, adiós, tortolilla
Adiós, adiós luna llena.

Adiós, candoroso lirio
Adiós matutina estrella,
Adiós, adiós, tortolilla,
Adiós, matutina estrella.

Adiós, palomita blanca,
Adiós, almendra florida
Mis compañeros y yo,
Te echamos la despedida.
El encuentro

¡Oh, qué mañana de Pascua!
¡Oh, qué mañana de flores!
Oh, qué mañana de Pascua!
Ha amanecido, Señores.

Por allí viene Jesús,
aquí lo espera su madre.
Hágase la gente a un lado,
que pasen a visitarse.

Porque hace que no se han visto
desde el jueves por la tarde.

Ya no le conocerás,
Madre del divino Verbo,
porque viene tan hermoso
como el presente tenemos.

Quítale el velo a María,
ese velo tan pesado,
y pónselo de alegría
que Cristo ha resucitado.

(Vuelta a la Iglesia)

Un pajarillo ha venido
las aleluyas cantando.
Nos ha traído la nueva:
Que Cristo ha resucitado.

¡Oh, que dulce es la naranja!
¡Oh, que agrio es el limón!
¡Oh que mañana de Pascua!
¡Oh, que claro sale el sol!

Entro, Señor, en tu templo
Adoro tu santo altar,
y los Santos que hay dentro
también quiero venerar.

Tomemos agua bendita
mis compañeros y yo.
Postrémonos de rodillas
a pedir a Dios perdón.

A la Virgen del Rosario
pedimos de corazón
que a los que estamos aquí
nos eche la bendición.
Estos cánticos, aunque se desconoce su autor, son antiguos y parece que exclusivos de Tordesilos por lo que se
supone que pudieran ser creados por nuestros propios aldeanos.
Entre los actos no religiosos destacaron la discomóvil en los bajos del bar y la cena del sábado por la noche que los
matrimonios suelen organizar. Este artículo no relata ninguna novedad, si no unas tradiciones populares que perduran.

Fernando Malo.

BLOGS Y REDES SOCIALES EN TORDESILOS

Después de dos décadas dominadas por la página web (y los lejanos portales), han llegado los blogs y las redes sociales. Y parece que han venido para quedarse.
Una de las claves del éxito de los blogs es la facilidad para crearlos. A través de las plataformas que ofertan este servicio, puedes crear el tuyo en cinco minutos, sin necesidad de tener conocimientos de programación. Otra clave es la versatilidad de los contenidos, y la fácil actualización de los mismos.
Lo mismo podría decirse de las redes sociales. Fáciles, accesibles y divertidas. Somos lo que somos y, a veces, lo que somos en facebook, twitter o tuenti. Aquí, cada uno tendrá que evaluar las posibles "contraindicaciones" (como se hace con cualquier cosa novedosa que irrumpe con fuerza), y regular su presencia en la red, a sabiendas de que no se pueden poner puertas al campo.
Por supuesto, en este "nuevo orden", Tordesilos tiene presencia. La participación en blogs y redes sociales es cada vez mayor. Como ejemplo, aquí traemos algunos grupos creados en facebook: Tordesilos y La Rondalla de Tordesilos. O un grupo de twitter con el nombre del pueblo. También, este año, ha aparecido un nuevo blog: www.elblogdelabrujadetordesilos.blogspot.com, donde se combina poesía y fotografía artística.
También la Asociación Cultural está presente, mediante su blog y un grupo en facebook.

RETABLOS MAYORES DE LA IGLESIA DE LA ASUNCION DE TORDESILOS (JOSÉ ANTONIO TOLOSA URIETA).

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Tordesilos es uno de los más notables ejemplos de arquitectura religiosa de tierra molina. Entre los siglos XVI y XVIII se realizan en la misma una serie de intervenciones, tanto en el campo arquitectónico, como escultórico y pictórico, que la han dotado de elementos únicos en el Señorío. En su estructura actual es una construcción de finales del siglo XVI o principios del XVII con algunas reformas posteriores, realizada en mampostería encalada con piedra sillar en vanos y refuerzo de esquinas. A los pies se levanta la torre campanario de planta rectangular y dividida al exterior en dos cuerpos, siendo tres de las caras del superior de piedra sillar y el resto de mampostería como el resto del edificio. Corona la torre una imagen del Sagrado Corazón que parece cuidar desde tan privilegiada posición, a modo de ángel guardián, el casco urbano y a cuantos en él habitan.

Una sencilla puerta de corte renacentista que abre en el cuarto tramo de la fachada sur permite el acceso al interior que consta de tres naves de cinco tramos separadas por arcos de medio punto rebajados que apean en columnas de piedra sillar, crucero no acusado en planta, presbiterio recto elevado y coro alto a los pies.
El intradós de los arcos formeros van decorados con una doble fila de casetones. naves se cubren con bóvedas de cañón con lunetos, y aquí es donde localizamos, a mi entender, el punto de mayor interés arquitectónico del edificio. Se trata de la decoración de yeserías o “cortados”, como se denominan en Aragón, que cubren las nueve bóvedas. Este tipo de ornamentación es muy raro en tierras castellanas, siendo este de Tordesilos el único templo que las tiene dentro de la Comarca molinesa, dato que le confiere ese punto de interés antes citado. Son sin embargo bastante frecuentes en Aragón a partir del siglo XVI cuando se comienzan a realizar por maestros mudéjares, perdurando su utilización hasta bien entrado el siglo XVIII.

Las que contemplamos en Tordesilos presentan una ejecución bastante tosca lo que hace suponer una intervención de maestros locales en su realización. Los motivos que se representan son muy simples y han perdido ya toda vinculación con los de lacería de tipo islámico aragoneses. Aquí se combinan cuadrados, círculos y cruces con abultadas puntas de diamante piramidales rellenando los primeros y medias bolas en los segundos. La reciente restauración de la iglesia les ha devuelto sus vivos colores azul, rojo, blanco y gris que antes de la misma pasaban prácticamente desapercibidos al estar ennegrecidos por el paso del tiempo

El segundo elemento de interés de la iglesia lo constituye su Retablo Mayor realizado por Miguel de Herber en 1767. Desconocemos el lugar de nacimiento del maestro y sus datos cronológicos hay que entresacarlos de sus contratos y declaraciones, como la de la ornamentación rococó de la capilla del Santo Cristo de Atienza fechada el 7 de agosto de 1760 donde “expreso ser de edad de 52 años”, lo que permite deducir que nació en 1708. En cuanto a su residencia, cuando en 1743 firma en La Yunta la escritura para el retablo de Campillo de Dueñas dice ser “natural de Bello reyno de Aragón comunidad de Daroca y maestro de esculturia”. Más tarde, en el contrato del retablo mayor de la iglesia de San Miguel de Molina se presenta como “vecino del lugar de Fuentes de Jiloca de la comunidad de Daroca en el reyno de Aragón”, pero cuando lo termina en 1751 es ya vecino de Molina y como tal figurará hasta su muerte acaecida hacia 1773. En 1771 firma su último trabajo para la colocación del retablo de Adobes y a partir de este año aparece ya su hijo Cristóbal. (retablo de Cillas en 1774).

Si Miguel Herber está considerado como la culminación del barroco en tierras seguntinas, el retablo de Tordesilos lo es de su obra artística. Se puede decir sin temor de equivocarnos que es el máximo exponente de la denominada “arquitectura rota” en tierras del obispado seguntino. Además de adaptarse al principio del maestro de no repetir ni una sola de las trazas en dos retablos, este de Tordesilos presenta una estructura absolutamente novedosa que supuso un auténtico cambio cualitativo en la evolución del retablo en el Obispado de Sigüenza.

Conjuga una rara exuberancia de lo ornamental, estrepitosos movimientos mixtilíneos de planta, cornisa y coronamiento, complejos coronamientos de laterales y macizos centrales junto con una caja lobulada en el ático con falsas columnas. Todo esto unido a su estructura de cuerpo central enmarcado por dos columnas extrañamente abombadas en el primer tercio y por dos estructuras de arco en vacío y falsas columnas con esculturas y dos cuerpos colaterales con pabellón y dos machones sobre estilóbatos, complejos, hacen del retablo una creación única de “arquitectura rota”. El dorado se contrató en 1771 con José Satues, maestro natural de Zaragoza y vecino de Calatayud, por la cantidad de 7.600 reales.

Este retablo de Miguel Herber vino a sustituir a otro anterior que constituye el tercer elemento de interés de la parroquial de la Asunción. Según se deduce del contrato de obra del nuevo retablo, es posible que una de las causas de la sustitución fuese su tamaño, ya que se cita expresamente que el retablo de Herber ha de ocupar todo el frontis de la iglesia. El retablo, que estaría dedicado a la Asunción de la Virgen como titular del templo, se atribuye a Pedro de la Puente, pintor seguntino de la escuela de Juan de Soreda, uno de los máximos exponentes de la pintura renacentista en el Obispado de Sigüenza. También de Pedro de la Puente son escasos los datos biográficos disponibles. Se conoce documentalmente su pertenencia al taller de Soreda como su ayudante en los primeros años de su período seguntino, algo que determinó su posterior forma de trabajo, copiando y utilizando modelos, estampas y dibujos de su maestro, si bien su ejecución fue más descuidada. Es muy probable que fuese natural de la Corona de Aragón y que estuviese vinculado con la familia de Prudencio, Francisco y Juan de la Puente, pintores documentados en la zona occidental de Aragón a principios del siglo XVI. De su obra en la zona de Molina están documentados los retablos de Tordesilos y Pardos, además de la parte que pintó bajo la dirección de Soreda en el retablo de Torremocha del Pinar. A partir del estilo de estas obras se le atribuyen los de Labros, San Andrés de Rueda de la Sierra y una tabla de Santa Bárbara conservada en Cillas.

La ejecución del retablo de Tordesilos fue contratada en 1529 por la cantidad de treinta y ocho mil maravedís y parece ser que en 1538 estaba finalizado. Del mismo tan solo se conservan cuatro escenas y hay que desplazarse hasta Sigüenza para poderlas ver en su Museo Diocesano de Arte Antiguo como parte de la colección permanente. Las tablas están sucias y bastante deterioradas con numerosos repintes a pesar de la restauración a que fueron sometidas en los años sesenta en los Talleres Granda de Madrid.
La escena de la Anunciación tiene unas medidas de 111,5 x 71 cm. Es sencilla y convencional con elementos antitéticos de estilo gotizante y pseudomanierista, o lo que es lo mismo, se trata de una corrupción del lenguaje renacentista. La concepción espacial, totalmente arcaizante, en cascada se mezcla con unos personajes concebidos a partir de un canon alargado. La comunicación entre las personas es inexistente y sus gestos aparecen esteriotipados en gran medida. Caras pálidas con rasgos muy marcados y la mirada extática son las notas más características y definitorias de Pedro de la Puente a lo largo de todo el retablo.
En la escena de la Visitación de Santa Isabel a la Virgen se mantienen los mismos parámetros que en la anterior. Destaca por su estilo el rostro de Santa Isabel. Los repintes hacen que la técnica del pintor parezca peor de lo que realmente es. Esta tabla mide 111,5 x 66 cm.
En la tabla de la Epifanía de idénticas medidas que la anterior, Pedro de la Puente utilizó el modelo de Soreda del retablo de Olivares del Duero, para el que el maestro se había inspirado en una estampa de Durero. Las figuras de la Virgen y del Rey que besa el pie del Niño son un calco exacto de aquéllos. Una ligera variación se produce en los dos Reyes del fondo. Es de reseñar en esta escena la omisión de San José por la falta de espacio debido al excesivo tamaño de las figuras.

Por último la tabla de la Asunción de María, de 111,5 x 71 cm., repite los rasgos propios de Pedro de la Puente, ocultos en gran parte por repintes antiguos. El esquema de la escena es el habitual en la época en toda Castilla. Destacan los tríos de ángeles músicos (tañedores de instrumentos a un lado y cantores al otro) y la representación de varios jarrones con flores en la parte inferior.

CON CARIÑO A MI TIA PAULINA

Mi tía paulina fue muy importante en nuestras vidas para todos mis hermanos al igual que para mí. Era la hermana de mi madre, no tenía otra hermana. Estuvo toda su vida con mis padres y con todos sus sobrinos. Le ayudo a mi madre a criarnos, nos quería tanto que yo quiero recordarla y contar en breves palabras como fue su vida.
Nació en un pueblo llamado Castellote, un pueblo situado a escasos 6 km de Molina de Aragón.
Mis abuelos eran de Tordesilos, pero ellos estaban de renteros en Castellote. Allí nacieron mi tía y mi tío Valentín, mi tía Paulina era la mayor de sus hermanos, mis abuelos eran muy humildes, mi tía tuvo que ir a pedir con una tía que era ciega, iban por todos los pueblos pidiendo por la comarca de Molina de Aragón donde se dirigían a hospicios, casas de señoritos etc.
Todo esto nos lo contaba y para nosotros era como si fuese un cuento y le sugeriamos una y otra vez a que repitiera otra vez esa historia y su forma de pedir limosna con aquella frase de " una limosna por Dios para una ciega y una tonta que no ve".
Nos contaba su infancia y como jugaba con los niños y de como estos se burlaban y tiraban serrín por su cabeza y de como ella se sentía triste por este hecho ya que a ella le encantaban los niños y jugar con ellos, ahora que lo pienso ella siempre fue una niña, sin prejuicios, sin maldad sin todas estas ataduras que esta edad moderna nos ha traído, era pura como solo ciertas personas en este mundo pueden serlo y de ahí el cariño que te tengo, yo, mis hermanos y seguro quien tuvo el privilegio de conocerte.
Mis abuelos se vinieron a Tordesilos a vivir y a trabajar en el campo, durante ese periodo tuvieron a mi madre Olympia Sánchez Blasco, al poco tiempo se produjo en la comarca una epidemia de gripe en donde murieron gran parte de la población, mis abuelos se enteraron que la tía ciega murió, por lo que la abuela Florentina Blasco se dispuso a acudir a pesar que acarrearía con mi madre (Olympia) andando de Tordesilos a Molina siendo esta ultima un bebe lactante, recogió a mi tía Paulina, las detuvieron y la pusieron en cuarentena a las tres, las encerraron en la tejería (cuyos restos aún se conservan en la balsa del lugar junto a la ermita de la soledad), mi tía tenía 14 años y mi madre no llegaba al año, esto siempre lo contaba y ella nunca entendió que hizo para ser retenida, durante ese periodo su padre le llevaba la comida y entraba a escondidas.
Desde entonces estuvo con mis abuelos y con sus hermanos, cuando murieron mis abuelos se quedo con mis padres.
En el año 1966 mis padres decidieron de irnos a Valencia, nos fuimos toda la familia junto con mi tía y está feliz ya que a pesar de dejar el pueblo y no entendía porque cambiaban su mundo, se marchaba con la gente que más quería, su familia. Le costó la adaptación ya que en el pueblo era más libre que en una ciudad.
En el año 1982 murió en casa, con los suyos y su querida hermana Olympia que tanto la cuido y que nos enseño a quererla como ella se mereció, estaba rodeada de su hermana, sus sobrinos y los hijos de ellos a los que trato como sus hijos.
Gracias por todo Tía Paulina por cuidarnos y querernos tanto, aunque nadie te entendería como tu familia, nosotros agradecemos de todo corazón como fuiste y seguirás siendo para todos nosotros. Nos diste una lección a todos tus descendientes familiares, hay que estar unidos pues como tú demostraste el amor por la familia lo puede todo.

Fdo. Juana Malo Sánchez

LA IGLESIA DE TORDESILOS. UN RECORRIDO VIRTUAL.

Cuando el viajero se va acercando al pueblo, lo primero que divisa es el impresionante y majestuoso campanario de la iglesia, del cual hablaremos más abajo. Y es que, como es de todos conocido, antiguamente los pueblos se iban construyendo en torno a alguna fortaleza o a alguna iglesia, como buscando alguna protección.

Pero fijémonos en lo que nos interesa. Lo primero que observa el viajero al llegar a la iglesia es que da la impresión que está construida sobre alguna roca o montículo, y, al atravesar la puerta que da acceso al antiguo cementerio, podrá observar que desde allí se divisa gran parte del pueblo.

Una vez dentro del edificio, puede observarse que es una iglesia de planta rectangular en la que existen tres naves separadas por columnas, las cuales sirven como soporte de los numerosos arcos existentes tanto en sentido longitudinal como en sentido transversal a la dirección de las naves.

Si levantamos la mirada, irremediablemente nos encontraremos con que la nave central posee una bóveda de cañón y una cúpula con un pequeño castillete que hace la función de linterna, es decir, ilumina el centro. Esta nave central está compuesta por cerchas de madera, correas y tabla de ripia bajo teja árabe. Dichas cerchas apoyan sobre durmientes en los muros longitudinales existentes sobre los arcos paralelos a la bóveda central.

Las naves laterales también son de medio cañón, y la estructura de cubierta la componen pares bajo tabla de ripia y teja árabe. Dichos pares apoyan sobre los muros antes citados y los muros exteriores. Perpendicularmente a ellas, aparecen otras bóvedas, dando lugar en la intersección a lunetos.

El campanario, como puede observarse, es rectangular, y se accede al mismo mediante una escalera de caracol. Posee una cubierta a cuatro aguas con estructura de madera bajo tabla de ripia y teja árabe igualmente. Sobre dicha cubierta, y como veremos más adelante en el apartado de obras, se alza majestuosa una escultura del Sagrado Corazón de Jesús, cuyo peso, aunque no está reflejado en ningún lugar, quizá oscile entre los 400 y los 500 kilos.

Pero quizá lo más característico y único que posee la iglesia es su retablo. Data del año 1767, y es obra de los maestros molineses Miguel Herber y su hijo Cristóbal, los cuales presentaron y realizaron una estructura absolutamente nueva.

Dicho retablo, como afirma mi querido amigo Juan Antonio Marco Martínez en su libro “El retablo barroco en el antiguo Obispado de Sigüenza”, editado por la Excma. Diputación de Guadalajara, es una creación original, única en nuestras tierras “por la extraña exuberancia en lo ornamental; por los estrepitosos movimientos mixtilíneos de planta, cornisa y ornamentos; por la estructura de cuerpo central y dos colaterales (éstos con pabellón y dos machones sobre estilóbatos, y el cuerpo central enmarcado por dos columnas extrañamente abombadas en el primer tercio y por dos estructuras de arco en vacío y falsas columnas con esculturas); por los complejos coronamientos de laterales y macizos centrales; y por la caja lobulada del ático con falsas columnas”.

Pero dejemos que sea el mismo maestro Herber quien nos hable de su retablo.

“Pactos y condiciones con las cuales se ha de ejecutar la obra del retablo mayor para la iglesia parroquial del lugar de Tordesilos, anejo de Adobes, arreglándose a planta y perfil que presentó para dicha obra:

1. Primeramente es condición que ha de ocupar el sitio que consiste en 27 pies de altura y 24 de ancho.
2. Es condición que en los pedestales alzados de columnas y trabazón principal se ha de ejecutar según planta y perfil en arquitectura y adornos, y en los intercolumnios que manifiestan repisas para santos se ejecutaran los que fuese voluntad del Sr. Cura de la proporción que convenga al sitio; así mismo, a las que se ven demostradas que son San Judas y San Matías apóstoles.
3. Es condición que el tabernáculo se ha de ejecutar en la forma que demuestra el diseño en arquitectura y adornos, y en el globo que se demuestra, éste se ha de adornar de espejos por la parte interior, los que será su coste de cargo de la fábrica.
4. Es condición que en el segundo cuerpo se ejecutará el rebanco en la forma demostrada, como también las columnas curvas, como se demuestran sentando en ellas dos angelotes y así mismo regulándose a todo lo demás demostrado.
5. Es condición que se ha de ejecutar un nicho de la magnitud que permita el sitio, y así mismo, una estatua de Nuestra Señora de la Asunción con tres angelotes y tres serafines a los pies de la altura que permita el trono donde se ha de colocar.
6. Es condición que esta obra y la de Tordellego se han de trabajar en sus propios lugares, por estar en ellos acopiada la madera, y me obligo a ejecutar esta obra siendo de mi cargo los materiales por el precio de 10.000 reales. Y para que conste, lo firmo en Sigüenza, Septiembre 25 de 1767”.

El dorado posterior del retablo se contrató con José Satués, maestro de Zaragoza, por 7.600 reales, en el año 1771. Pero también es de justicia decir que este retablo vino a sustituir a otro que se construyó en torno a 1.529, por el que el pintor Pedro de la Puente recibió 38.070 maravedíes. Asimismo, hubo un intento fallido en 1735 de poner un nuevo retablo, obra de Pascual Navarro.

OBRAS REALIZADAS EN LA IGLESIA

El primer dato que tenemos de alguna obra realizada en la Iglesia data de antes del año 1643, en el que se nos cuenta que se pagaron a Juan de Palacios, maestro carpintero, 3.060 maravedíes por la obra de carpintería realizada en la sacristía.


Seguiremos informando…

HISTORIA DEL TIO CUCO. PARTE V.

(…continúa…)

Maestro.Tordellego está al poniente
está entre muchas paideras
así son ellos de zorros
y amigos de ir a la iglesia.

Son todos muy bien hablados
mucho “coño” y gran “ridiez”,
pero si pierdes un hojo
yano vuelvas a por él.

Al suroeste está Adobes,
Alcoroches y Piqueras
es toda gente holgazana
gorrona y muy fiestera.

Son los pobres muy calenses
y también algo borrachos,
todas sus cosechas son
de patatas y bisaldos.

Luego al sur está Alustante
es un pueblo grande y bueno
porque hay muchos rebaños
y también mucho comercio.

Es una gente gitana
y muy falsos para hablar,
y si les piden dinero,
al sesenta por ciento dan.

Más allá está Orihuela,
es un gran pueblo “hasta allí”
si aprovecharan el plato
las virutas y el serrín.

Al sureste está Motos,
dividido entre dos reinos
metido entre chaparras
y fundado cara al cierzo.


Al este está Ródenas
A una legua de Tordesilos
Metido ya en Aragón
Con muy poquitos vecinos.

Beben agua de aljibe
Porque en sierra seca están
Y en quitando dos vecinos,
ninguno se templa de pan.

Villar del Salz está puesto
Al norte de Tordesilos
y es un gran pueblo de pesca
pero era si tuviera rio.

Son todos muy holgazanes
porque no quieren trabajar
aunque de esta manera
nunca se templan de pan.

Al noroeste está Ojos Negros
y es un pueblo de primera,
nunca dejan el trabuco
ni para entrar en la iglesia.

Ya te he dicho todos los pueblos
de alrededor de Tordesilos
y el mayor de todos ellos
no pasa de cuatrocientos vecinos.

Juana. Ya me he enterado Maestro.
y he pasado un rato a gusto
no será el último día
que hablemos sobre este asunto.

Con que, Maestro, con Dios,
que yo me voy a marchar.
Por lo que le he molestado
me tendrá que dispensar.

Maestro.Adios Juana.
No hay nada que dispensar.
En cuanto pase el domingo,
¿a por la ropa vendrás?

Señores.
Se apareció este papel
el día nueve de febrero
un bólido que pasó
lo dejó caer al suelo.

Vino pidiendo perdón
a todo el público amado,
para si alguna persona
sin malicia se agravió.

Me parece que no es esto
pa tener de perdonar
porque esto es un pasatiempo
y nadie se agraviará.

Dios nos de mucha salud
a todos en general
y a esta nuestra humildepatria
le recupere la paz.

Regalo una botella de ron
para aquel que la leyera
pase un rato muy alegre
y cuando en cuando beba.

FIN

Terminada de redactar en febrero del año 1885 por Miguel López Íñiguez.



A lo largo de todo este proceso por intentar la recuperar la verdadera historia del Tio Cuco, hemos intentado aproximarnos a las fuentes más fiables, entre ellas mencionaremos que lo aquí escrito es copia de una copia realizada de Juan Ignacio Sanchez el 11 de noviembre de 1936.

Según su relato es copia del original (hoy por desgracia desaparecido) que estaba en poder de Carolina Sanchez. Por otro lado hemos contado con una copia que hizo Arturo Sánchez Malo el 5 de marzo de 1946.

Volvemos a reiterar lo que mencionamos hace años, cuando comenzamos a publicar estos versos, si algún vecino, amigo o conocido tiene algo que aportar para completar la historia se lo agradeceríamos

Continuará….

POEMAS DE LA BRUJA DE TORDESILOS

Desde la Asociación, preguntamos a la autora de los poemas el porqué de la creación de este blog.
Esto fue lo que nos respondió:

-El blog, para mí, es una manera de dar a conocer “mi pueblo”, pues llevo 35 años viniendo a él y creo es que un gran desconocido y un nada valorado. Así, con este blog quiero darle el protagonismo que se merece.
Cuando cree el blog quería incorporar más pensamientos, más rutas, caminos, sitios mágicos para mí, etc... pero, estructurándolo, pesé en hacer primero una base con los más cercano a mí, como son mis primeras vivencias y sentimientos al llegar al pueblo y conocerlo, mis primeras impresiones, las gentes del lugar, el cielo que vi, la naturaleza, la tierra... y luego, hablar de mi casa, mi jardín, etc... para ir polco a poco ampliando hasta llegar a mis lugares preferidos dentro y fuera del pueblo, pero siempre en su término, viajes, etc...
En un principio, empecé solamente con texto, pues el ordenador y yo no éramos muy bueno amitos que digamos. Actualmente empezamos a tener una relación más idílica y a conocernos en más profundidad.
La idea de plasmar todo aquello que me dicta el corazón y mis sentimientos, y que pueden apreciar mis sentidos, la tuve desde un primer momento muy clara. Para mí el texto con sus fotografías son complementarios, es mi medio para ello.
Además, yo estoy totalmente enamorada de los cielos de Tordesilos, para mí son cuadros distintos cada día, pintados mágicamente para nuestro deleite, al igual que la naturaleza, la vida de una flor, el volar de un pájaro, etc..., todo ello quiero captarlo, retenerlo y compartirlo.
Me encanta la idea de dialogar y compartir experiencias o vivencias, y el blog, con sus entradas y comentarios, me da esa libertad de comunicación con personas de diferentes culturas y estatus. Me parece muy enriquecedor e interesanate saber la opinión de las personas que acceden a él, y son mi estímulo para continuar.


TORDESILOS... EL DESPERTAR DE TU DEHESA...


SOLITARIO PARAJE DE LA DEHESA...
QUE DESPRENDES INMENSA CALMA...
INSTANTES DE PLACER ME PRODUCES...
SORDA QUIETUD , EN MÍ DULCE MAÑANA...

MAÑANA DE PRIMAVERA...
CARICIAS DE SOL BRILLANDO EN EL CIELO...
GRILLOS CANTANDO A MÍS PASOS...
RUMOR DE VIENTO QUE PERFUMA MÍ ENSUEÑO...

ENSUEÑO CON EL QUE SUEÑO...
MISTERIO DE CREACIÓN...
MÁGICAS CRIATURAS QUE SE TRANSFORMAN...
CON BELLEZA Y PRECISIÓN...

PRECISIÓN Y DELICADEZA...
ENCUENTRO EN LA NATURALEZA...
PRIMERAS FLORES QUE NACEN...
EMBRIAGANDO MÍ CORAZÓN...

CORAZÓN DE DICHA REBOSANTE...
QUE MIRAS EMBELESADO...
LOS MILES DE COLORES QUE ÉSTA NOCHE...
EN TÚS CAMPOS Y PARAJES, SE HAN POSADO...

PARAJES LLENOS DE MISTERIOSA VIDA...
CUAL CORRO DE BRUJAS, NACEN EN UN DÍA...
GRANDIOSA BELLEZA, EXPLOSIÓN DE ALEGRÍA...
AQUÍ, EN LA MAJESTUOSA DEHESA SE RESPIRA...




LA LAGUNA DE TORDESILOS....MÁGICO ALIENTO DE VIDA....


DESDE LO LEJOS TE VEO.....
ENVUELTA EN UN TAPIZ, DE TIERRAS DE COLORES....
SURGIENDO SOLITÁRIA....
COMO OASIS DE FRESCOR, EN MEDIO DE LA NADA....

CUBIERTA ÉSTAS, DE ANEAS Y CARRIZOS....
NO VEO TÚ ROSTRO, ESTANDO CERCA.....
PERO....EL FRESCOR DE LA CHOPERA, QUE TE ACOMPAÑA...
HACE CON SU VERDOR...QUE ADIVINE, DONDE TE HALLAS....

SOLO HAS DEJADO...PEQUEÑOS ESPEJOS DE AGUA....
QUE EL PÍCARO CIELO, TÍMIDAMENTE HA ROBADO...
Y EN ELLOS, SE HA POSADO...
JUNTO A LAS NUBES JUGUETONAS...

!OH, HERMOSA LAGUNA DONDE LAS AYAS¡....
MÁGICA LAGUNA VERDE AGUA...
MECIDA EN TÚ SUEÑO, SUAVEMENTE POR EL VIENTO...
DONDE EL AMOR DE LOS ÁNADES, BUSCA TÚ ENCUENTRO...

LAGUNA HERMOSA DE CUENTO...! QUE SOLA PARECES ESTAR¡...
PERO...MORADA ERES DE RAPACES...
REFUGIO DE AVETORILLOS EN CELO...
Y ENCUENTRO DE MOSQUITOS, EN VUELO SIN PAR...

EN TUS HUMEDALES...JUEGAN LOS DULCES GORRIONES...
CANTAN LOS GRILLOS...COMEN LOS RATONES....
NADAN PECES, DE GRISES COLORES...
Y LOS SAPOS Y LAS RANAS NO DEJAN DE CROAR....

SIN PAR CONCIERTO DE SINFONÍAS...
NO TE DEJAN DESCANSAR...
!OH LAGUNA DE VIDA ¡....
NUNCA SOLA VAS A ESTAR....

MÍ ALMA SE ENAMORA Y DELEITA, CON TAL ARMONÍA...
Y CONTEMPLA CON ADMIRACIÓN...
LA MÁGICA VISIÓN , DE ÉSTA MARAVILLA...
! LA HERMOSA LAGUNA...LLENA DE VIDA

HISTORIA DE PACAZO. PARTE IV.

Había que escribir a la familia
y a la chica que yo adoraba
a otras amistades más
con quien y relacionaba.

Teníamos camino cubierto
con vueltas y retorcidos
que nos conducía a Fuentes
para evitar el peligro.

Pero lo que pasa en la vida
todos tenemos erratas o erratos
¿quién me mandaría a mi
irme por los adelantos?

Siempre dicen que falta una.
Yo… no fui apercibido
sabiendo que al otro lado del rio
teníamos al enemigo.

Fui muy visible para ellos
y… entre tanto aprovecharon
con una ametralladora
que bien me localizaron.

Hacia un viento muy fuerte
y yendo por el recorrido
llevando el capotemanta
bien me afinaron el tiro.

A los bamboleos del capote
les sirvió de visibilidad
me acribillaron a tiros
pero no tuve novedad.

Por las cabeceras de unas fincas
había un surco de un rosal
me tiré allí a la larga
para poderme ocultar.

Seguí en aquel lugar tirado
sin moverme ni un momento
pensando que aquellos creyeran
que me habían hecho muerto.

Y así pueden creerse
con los nervios a flor de piel
lo que no había pensado antes
tuve que pensar después.

Padeciendo y vacilando
y… recurriendo al Señor
si me matan en este campo
¿quién va a ser mi auxiliador?.

Había que decidir
y salir de aquel apuro
es muy hermoso vivir
y vivir para el futuro.

Me levanté para probar
de nuevo mi valentía
pero estaban muy pendientes
sin quitar la puntería.

Era una ametralladora rusa
la que me tenía enfocada
si no fuera por mis hazañas
no habría quien me salvara.

No había más que decir
ni en mi mente más reservas
que caminar arrastrado
lo mismo que las culebras.

Próximo a quinientos metros
fui arrastras por la tierra
consiguiendo esa distancia
al resguardo de una piedra.

La piedra era monumental
creo que dos toneladas
ya… respiré aire puro
mi vida estaba salvada.

Desde allí nueva dirección
hay que seguir caminando
con el pánico en el cuerpo
yo me salvé de milagro.

Entonces cogí el camino cubierto
que antes no había hecho caso
prevenido, prevenido
prevenido por si acaso.

Refrán:
” Si piensas que por llorar
Vas a ganar lo perdido
Vuelve los pasos atrás
A la senda que has venido”

Como era y soy pesimista
y también humanitario
todo lo pensaba en mal
aunque fuera equivocado.

Que no crean mis lectores
de los corazones puros
aquello era irresistible
con los combates tan duros.

Y digo una y mil veces
si hubiera habido comprensión
¿por qué se hacían aquellas cosas
entre la misma nación?

Aquello era canallesco
hasta hermanos con hermanos
y muchos hijos con padres
empapada la conciencia.

Hasta en nuestra propia sangre.
todos tenían razón
pero razón que sobraba
se aprovechaban los mandos.

De la máxima ignorancia.
Si… cada uno en su trinchera
no hubiera sido tan indigno y vil
hubiéramos hecho desprecio
a empuñar el fusil.

Que las madres que sufren tanto
y lloran tan amargadas
buscando por las trincheras
los hijos de sus entrañas.

Si hubiera humanidad
y reinara la conciencia
subiríamos a lo alto de la cima
todos pidiendo clemencia.

Pero así íbamos pasando
y el 26 de septiembre
como ya he dicho antes
con recuerdo de aquel frente.

A las cuatro de la tarde
una bala enemiga
me cruzó por la cabeza
haciendo graves heridas.

Junto, muy junto a las sienes
de un lado a otro pasó
dejándome sin sentido
a la voluntad de Dios.

Un cabo de mi unidad
corriendo y precipitado
me llevó para el botiquín
entre sus hombros cruzado.

El médico que me curó
no se portó muy correcto
me reconoció muy mal
y dijo que había muerto.

Me tapó mis heridas
eso es muy humanitario
y tenían que llevarme
a un centro hospitalario

El jefe de mi unidad
no desconfió un momento
como era natural, mando
ya mi baja al regimiento.

En mayoría el coronel
como era justo y correcto
mandó mi baja también
a la autoridad del pueblo.

Y lo que pasa en la vida
para dar esas noticias
todo el mundo se aguantaba
a que pasaran unos días.

Desde esa primera asistencia
que recibí en campaña
me llevaron en camilla
cosa que nadie se extraña.

Así como kilómetro y medio
me llevan los camilleros
al hospital más cercano
que era el de Puentes de Ebro.

En este célebre pueblo
por cierto muy importante
la plaza sita en el centro
había una casa grande.

La tenían ocupada
el Gobierno Militar
como centro sanitario
para un pequeño hospital.

La planta baja de la casa
estaba solo destinada
para poner los cadáveres
que morían en campaña.

En el primer piso de arriba
con sus respectivas salas
se empleaba para heridos
que tenían que hacer cama.

Hay que hacer una advertencia
y volver otra vez a tras
cuando me llevaron en la camilla
al antedicho hospital.

Marchaban conmigo delante
a mitad del recorrido
disparan el quince y medio
natural del enemigo.

El proyectil que silbaba
en aquella dirección
dijeron mis conductores
no tenemos salvación.

Me dejaron en mitad del camino
para proteger su vida
la mía les habían dicho
que estaba ya total perdida.

Corrieron rápidamente
al talud de la cuneta
para poder protegerse
conmigo no hacían cuenta.

Me desprendí de la camilla
en posición algo rara
se ve que el entendimiento
escasamente aun reinaba.

Llegaron al hospital
era el fin del recorrido
hicieron saber a la dirección
lo que había sucedido.

Nos ha disparado un quince y medio
se ha echado de la camilla
con la cabeza encima de las manos
el culo alto y de rodillas.

El médico al escuchar
aquel horrible argumento
procedía sin más tardar
nuevo reconocimiento.

Observó de que mi vida
estaba muy agravada
el corazón latía flojo
respiraba, aun respiraba.

Ordenó con toda urgencia
por mi grave situación
trasladarme a Zaragoza
la capital de Aragón.

CUANDO SALI DE CUBA

Cuando salí de Cuba, los sentimientos más inmediatos me empujaban hacia la necesidad de escribir lo que había visto y sentido. Pero cuando vuelves a la vida normal y regular de todos los días, comienzan las prisas, los trabajos pendientes, las llamadas telefónicas,….. y vas dejando aparcada esa ansiedad que te ahogaba y que creías que era necesario exportarla a la sociedad occidental.

Pasados unos meses, la ansiedad da paso al sosiego y la reflexión puede ser más serena y objetiva.

Cuando éramos jóvenes nos transmitían una idea de Cuba de ser un país cercano pero muy distante ideológicamente. Cuando vas formando tus propias ideas aparece un sentimiento de rebeldía y complicidad con este país que poco a poco se ha ido desvaneciendo y que se ha derrumbado cuando salí de Cuba.

Cuba se quedó anclada en el pasado el año de la Revolución. En aquellos momentos era necesaria esa Revolución donde desapareció un sistema capitalista y semifeudal dando paso a una sociedad igualitaria y socialista. En teoría una situación social justa donde desaparecen las clases sociales y se iguala el poder adquisitivo de todos los ciudadanos. Pero se pierde la propiedad privada y todo pasa a manos del Estado.

Las carreteras, las calles, la vida,… siguen inundadas con las soflamas socialistas. En las fábricas se sigue infundiendo el espíritu de la revolución. A los trabajadores de las fábricas se les lee el periódico oficial mientras trabajan, o se les “informa” de las noticias que son importantes para el sistema.


En Cuba todo permanece igual desde el año 1.959, o peor. La agricultura se cultiva con maquinaria de aquellos años o con caballerías y la poca industria existente en aquellos años ha desaparecido. Gran responsabilidad de esta desaparición ha sido debida al bloqueo a que ha sido y está siendo sometida la isla por los Estados Unidos. Las ciudades están viejas, sucias y mal conservadas.

Pero no todo es negativo de ese país. Hay que destacar el valor humano de la población. Es gente muy amable, agradable y con inmensas ganas de comunicación con los visitantes. Es a través de las conversaciones con los turistas su contacto con el mundo exterior. Las ciudades, aunque descuidadas, conservan ese ambiente sugerente del siglo pasado. Encuentras un edificio semiderruido y a pocos pasos encuentras una plaza muy cuidada.
La isla contiene todo lo que se puede pedir a un país: bosques tropicales, playas paradisiacas, naturaleza impredecible, un clima maravilloso y hasta peligrosos huracanes.

Cuba es un país comunista con una economía socialista donde el Estado lo controla todo. Pero solo en teoría. Todos los cubanos tienen derecho al trabajo y todos cobran un sueldo sin grandes diferencias como ocurre en el sistema capitalista. Cuba tiene 2 monedas: el peso cubano y el CUP o peso convertible. El peso cubano es la moneda nacional y es la moneda de cambio entre la población. Todos los trabajadores del país cobran en pesos cubanos una remuneración que oscila entre los 300 y 500 pesos. El peso convertible es la moneda de cambio que deben utilizar extranjeros y turistas. Un euro equivale a 1,20 pesos convertibles. Y un peso convertible equivale a 12 pesos nacionales o cubanos. Aplicando estas conversiones se deduce que el sueldo mensual de un trabajador cubano es de unos 14 euros.

Todo trabajador tiene derecho a una asignación alimentaria mensual de de ¼ de pollo, 1 Kg de arroz, azúcar y huevos. Esos alimentos tienen un precio muy económico, se paga en pesos cubanos y se controla en la cartilla de racionamiento familiar. Paro esa asignación es insuficiente para poder sobrevivir durante todo el mes y para comprar el resto de alimentos hay que buscarlos donde se puede. Entonces aparece el mercado negro y el “extraperlo”. En ese mercado los precios se disparan y se paga con pesos convertibles. ¿Cómo un cubano puede comprar alimentos a unos precios desorbitados con un sueldo de 30 pesos convertibles? Esa situación induce al cubano a agudizar el ingenio y al trapicheo para poder conseguir recursos para sobrevivir. La consecuencia de esa situación es que en Cuba hay una economía oficial socialista y una economía sumergida capitalista que multiplica no se sabe cuantas veces a la economía oficial. Por consiguiente, puede afirmarse que la economía cubana es una gran mentira basada en una situación que la clase política está manteniendo ficticiamente y que más pronto que tarde se desmoronará. La clase política es conocedora de esa situación y son incapaces de cambiarla. Para salir de esa situación debería comenzarse por permitir y/o legalizar la propiedad privada aunque sea en pequeña escala. De este modo el trapicheo disminuiría y el comercio entre particulares se legalizaría, aumentaría la productividad y el rendimiento de los trabajadores y, como consecuencia más inmediata el producto interior bruto del país se incrementaría.

Puede afirmarse que Cuba no tiene industria y ni siquiera produce los productos básicos que consume la población. El bloqueo por parte de Estados Unidos impide la adquisición de medios de producción y de tecnología para poder implantar fábricas y poder generar recursos. Se trata de una consecuencia derivada del sistema político y que, como casi siempre, quien sufre las consecuencias son los ciudadanos. Mientras el sistema comunista de los hermanos Castro continúe con esa situación de mirarse al ombligo y no permita pluralidad política y libertades sociales, el embargo y restricciones al desarrollo continuarán y los cubanos seguirá sufriendo la falta de productos básicos.
Hasta la desaparición de la URSS, Cuba tenía una relación comercial estable con el bloque comunista que le permitía exportar su producción e importar los productos de los que carecía. Pero desde principios de la década de los 90 esa relación comercial ha ido decayendo y el principal ingreso de la isla en la actualidad es el turismo. La agricultura sigue funcionando en su estadio más tercermundista; ¿como se puede ser competitivo utilizando tractores con ruedas de hierro?. Es sorprendente que el país sobreviva casi sin nada.

El pueblo cubano, y es la página más triste de este relato, no tiene libertad de expresión. Es doloroso acercarse a conversar con un cubano en la calle y ver que lo primero que hace antes de comenzar a hablar es examinarte y mirar alrededor. Cuando comprueba que no hay nada extraño se convierte en una persona con unas ganas inmensas de charlar, transmitir sentimientos y recibir noticias del exterior.
De los conversaciones que he mantenido con muchos cubanos, creo que el 50% de la población está a favor del sistema político y el otro 50% opina que es necesaria una inmediata apertura política.


El transporte cubano está nacionalizado. El transporte de viajeros se realiza en viejos autobuses y en cualquier vehículo que pertenezca al Estado. Los autobuses no circulan por todos los pueblecitos cubanos. Si una persona quiere trasladarse desde un lugar a otro, debe caminar hasta una ruta por donde pase el autobús y esperar a que sea recogido por el mismo. Las caminatas pueden ser de varios kilómetros. Hay muchísimas personas a lo largo de las carreteras principales esperando medios de transporte, haciendo “autostop”,….. o simplemente pasando el rato.

Es curioso ver matrículas de 3 colores diferentes: color amarillo, que identifica al vehículo de propiedad estatal; color azul, que identifica al vehículo privado y color rojo que identifica al vehículo de empresas vinculadas. Todos los vehículos con matrícula de color amarillo están obligados a trasladar a los ciudadanos que están haciendo autostop. Se ve frecuentemente a los camiones con la caja trasera repleta de personas.
Hay vehículos que son de propiedad particular y es en uno de los gremios que más ingenio ponen los cubanos. Hay muchos vehículos de los años 50 que deberían estar en los desguaces. Pero como no hay posibilidad de comprar otros nuevos, los existentes se reparan y se vuelven a reparar. Y como no hay repuestos ni en la isla ni fuera de la isla, aparecen verdaderos casos de imaginación para hacerlos funcionar.

Hay un proverbio que dice que si a los 20 años no eres comunista no tienes corazón y que si a los 50 años eres comunista no tienes cabeza. Cuando salí de Cuba dejé enterrado el corazón de los 20 años, pero siguen latiendo los corazones de muchos cubanos que esperan que un día puedan salir y entrar libremente a ese maravilloso país.


Cristóbal López

BREVE HISTORIA DE LOS CEMENTERIOS DE TORDESILOS (POR ANDRES B. SANCHEZ SANCHEZ)

Como todo el mundo sabe, en los cementerios se escribe una buena parte de las costumbres y culturas de las sociedades del momento , en los enterramientos. Yo, en este artículo pretendo dar a conocer lo acontecido en nuestro pueblo, TORDESILOS, desde que hay conocimiento al respecto, omitiendo nombres de personas fallecidas, pues no es necesario ni conveniente el que aquí queden reflejados.
Esta pequeña historia, comienza cuando edificaron el Templo de Ntra. Sra. de la Asunción. Según algunos documentos consultados fue en el siglo XVI .
Antiguamente, a los difuntos se les enterraba en el interior de las iglesias, naturalmente la nuestra no fue una excepción. Es el primer cementerio que encontramos.
Los enterramientos en la Iglesia no se hacían de forma anárquica, sino todo lo contrario, habían zonas diferenciadas y algunas privilegiadas donde influía la dote, que se asignaba a la iglesia cuando se producía un fallecimiento. Los más adinerados, tenían mejor situación en el suelo, delante de algún altar.
Hubieron algunos casos , muy pocos por cierto, que fueron enterrados fuera de la iglesia por ser pobres, tenemos un caso concreto, el 20 de Enero de 1626.
Esto no nos debe escandalizar, pues morirse siempre ha sido un negocio para algunos y continuamos hoy día igual que antaño, aquí también se puede aplicar lo de " tanto tienes, tanto vales " y sólo hay que pasarse , cuando llega el caso , por motivos sociales o sentimentales por cualquier cementerio de cualquier lugar y enseguida se aprecian las diferencias en el poder adquisitivo, hoy como ayer sólo entierran de forma gratuita a personas en extrema pobreza, pero antes o después acaban en lo que se llamaba fosa común .
En nuestra Iglesia, los sacerdotes eran enterrados en la zona situada bajo el púlpito, sí , nuestra iglesia también tenía su púlpito, otra pieza de tantas que desaparecieron hace tiempo, y que por humilde que fuera pienso que merecía haberse conservado. Yo no lo recuerdo y desconozco la fecha cuando se retiró, pero hay aún personas que pueden dar fé de que existió, según dicen estaba situado en la columna que está entre el altar de la Virgen del Rosario y de la Virgen del Carmen.
Los niños, fueron enterrados en las proximidades de las puertas, parece ser que en su parte central. Esto explicado así, quizás a algunas personas les deje indiferentes, pero
yo, desde que tuve esta información, cuando entro en la Iglesia la veo de diferente manera, porque parte de mis antepasados y de mí mismo, está bajo esas losetas de cerámicaque cubren ahora el suelo.
Nuestros antepasados, estaban bien localizados por las abuelas, seguro que hay quien recuerda a las ancianas con unas tablillas de cera amarillenta, que lucían sobre la zona donde sabían por la comunicación del boca a boca y generación tras generación, donde descansaban sus familiares. Esta manera de localizar los parientes lejanos era lógica, si tenemos en cuenta que sobre las tablas que antes cubrían el suelo de la iglesia, no había ningún nombre ni fecha de quien estaba enterrado.
El 29 de Marzo de 1836, se prohibieron los enterramientos en las iglesias y se empezó a habilitar el Cementerio Viejo, pero esto llevó un tiempo y mientras tanto se enterraron en la Ermita de Ntra. Sra. de los Dolores, hoy, Ermita de la Soledad. Fué durante siete meses, desde Agosto de 1836 a Marzo de 1837 y en este tiempo, fueron sepultados en la Ermita siete adultos y trece niños. Estas cifras, nos dan una idea de la mortandad infantil en aquella época.
Como caso curioso referente a la Ermita, se puede destacar el " Humilladero" o también llamado Crucero que se encontraba al principio de la pequeña explanada a pocos metros de la entrada. No se sabe seguro que se construyó primero, pero pudiera ser que se construyera la Ermita expresamente próxima al Humilladero. Lo que es evidente, es que de éste monumento, sólo queda la base esférica de arenisca roja - o rodeno - conservando el agujero donde iba encajada la cruz principal. Es el único vestigio de las tres cruces de piedra en que consistía el Humilladero, posiblemente hubiera algún otro en las inmediaciones del pueblo.
Por fín, el día 7 de Abril de 1837, se efectuó la primera inhumación en el ahora llamado Cementerio Viejo y hubieron algunos cambios en la manera de hacerlo, pues se sabe que el día 7 de Enero de 1845, una vecina fue enterrada con " caja" por expreso deseo, como dejó reflejado en su testamento, lo que da a entender que empezaba a ser una novedad. Tambien quiero destacar, el estado deplorable en que ha quedado éste Cementerio, que se podría haber conservado y respetado su espacio, pues aquí seguramente habrían cruces con nombres y fechas, o aunque no fuera así, simplemente acotando la zona hubiera sido una muestra de respeto a los que allí descansan.
El día 1 de Noviembre de 1892, se bendijo el Cementerio Nuevo , realizándose el primer enterramiento el 20 de Febrero de 1893, fué construido como todos sabemos en el paraje llamado El Arenal.
De este último, poco hay que decir que no sepamos todos, la última novedad es la construcción de los nichos.
El tema que hemos tratado, puede haber parecido un poco peculiar, pero cuando pasó por mis manos toda esta información, pensé que valía la pena de hacer un resumen y que no cayera en el olvido, que por lo menos en este momento salga a la luz , pues puede que a alguien le haya interesado, con eso me doy por satisfecho pues al fin y al cabo, es un pequeño fragmento que afecta a nuestros antepasados y creo que forma parte de nuestro Patrimonio Cultural, es decir de nuestra Historia.

Información aportada por : Juan Sanz Lopez.